Podría ser exagerado expresar en este espacio que desde la aparición de la escuela pocos cambios se han hecho en ella, la formación de los docentes ha estado enmarcada en un currículo de educación superior poco cambiante y si vamos al aula de clases nada diferente al maestro, los estudiantes, las cuatro paredes y algunos elementos didácticos aparecen.
Ante este panorama poco alentador surge nuestra propuesta enmarcada en el bicentenario de nuestro país, desde el escenario donde se desarrolló el 25 de julio de 1819 la batalla del Pantano de Vargas que marcó la derrota del ejercito realista, y presentar a la comunidad educativa una propuesta que convierte el bicentenario en pretexto para usar las nuevas tecnologías e introducirlas en el aula de clases, que los docentes se apropien de ellas, empezar un proceso de capacitación que involucre a directivos, a docentes, estudiantes y padres de familia.
La institución educativa Pantano de Vargas de carácter oficial, está ubicada en la zona rural del municipio de Paipa, con una insuficiente infraestructura y poco equipamiento tecnológico ha intentado ofrecer a sus estudiantes un bachillerato que desarrolle competencias laborales en guianza turística.
Al proponer el 2010 como año del bicentenario y tener la oportunidad de dirigir esta comunidad iniciamos en enero un proyecto que le permitiera a sus docentes trabajar en equipo, recibir capacitación en el uso de nuevas tecnologías y recoger algunos materiales que en forma aislada se habían presentado a la comunidad.
Resolvimos llamar el proyecto "caminos del bicentenario" porque creemos que enmarca todos los acontecimientos y transformaciones en todos los ámbitos de nuestros pueblos desde la colonia y propone unas acciones a seguir de esta fecha al 2019 suguriendo la organización en procura recursos que mejoren las condiciones socioeconómicas de todos los habitantes.
Pero igualmente creemos que las transformaciones deben empesar por las instituciones educativas al ser el espacio propicio para la incorporación, uso y desarrollo de los medios y nuevas tecnologías. Lo que proponemos es utilizar los recursos gratuitos de la web 2.0 e incorporarlos en el quehacer docente . . .
Caminos del Bicentenario
Publicado jueves, 6 de mayo de 2010
Publicado por
ipv
en
17:58
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)